Centro de Orientacion Vocacional
MODALIDAD ON LINE
Videconferencias en vivo a cargo de Profesionales del ámbito de la Psicología y la Psicopedagogía
DISTINTAS TÉCNICAS UTILIZADAS
Para comprender y entender lo que le interesa a la persona.
CLASES GRUPALES Y PERSONALIZADAS
Mediante encuentros por Meet
Un Centro de Orientación Vocacional a tu alcance

La mejor opción para elegir tu vocación en base a tu pasión en base a lo que te gusta en base a tus sueños

Te proponemos

  • Un trabajo en equipo con resultados óptimos
  • Un clima súper cómodo 
  • Clases donde el el entusiasmo es uno de los actores principales
  • Didácticas interactivas y entretenidas
  • Profesionales con basta experiencia en el asesoramiento vocacional
Nuestros Servicios

Procesos de OrientaciónVocacional Profesional Vocacional y Profesional

Nuestro equipo de profesionales te acompañará en el descubrimiento de tus gustos y principalmente el origen de tu incentivación.

Autoconocimiento
Autoconocimiento
Mediante procesos de orientación vocacional individuales y/o grupales, acompañamos en el armado de proyectos que implican el conocimiento de sí mismos, de la realidad socio-económica, cultural y laboral, que les permita aprender a elegir un estudio u ocupación como parte de una vida profesional y con metas, proyectos y principalmente sueños.
Material
Material
Gracias al enorme contacto que el Centro tiene con Universidades e Institutos, tenemos acceso a Planes de Estudios y Contenidos de todas las carreras que se ofrecen en la Argentina.
Charlas con Profesionales
Charlas con Profesionales
Según el interés de los alumnos, armamos charlas con profesionales invitados para que puedan vivenciar las profesiones con testimonios en primera persona.
Informes
Informes
Una vez finalizado cada proceso, se entrega un informe firmado por el profesional a cargo.
Ayudamos a crear pasiones

ENCUENTRATU PASIÓN TU CAMINO TU CARRERATU VOCACIÓN

Nuestros encuentros buscan generar espacios de reflexión, debate, aprendizaje y principalmente, de AUTODESCUBRIMIENTO.

ELECCIÓN
En la actualidad hay cientos de carreras. Nosotros brindamos las herramientas para que puedas ordenar toda esa información y darle prioridades.
VIDEOS DE PROFESIONALES
Contamos con entrevistas con idóneos de muchísimas carreras, que pueden colaborar con la decisión vocacional de una persona.
CONTACTO CON UNIVERSIDADES
Contamos con una relación fluida con universidades e institutos superiores de toda la Argentina.
EVENTOS VOCACIONALES Y FERIAS DE UNIVERSIDADES
Junto con Orientar Educativa, realizamos desde Marzo hasta Noviembre de cada año, exposiciones de universidades e institutos para que los estudiantes puedan conocer más en profundidad sobre la oferta académica vigente.
CONTENIDO VOCACIONAL

VIDEOS VOCACIONALES - QUÉ HACE UN PROFESIONAL DE LA CARRERA DISEÑO DE MODAS MARKETING Y PUBLICIDAD PSICOMOTRICIDAD

Mirá en nuestro Canal de Youtube los distintos videos vocacionales de muchísimas PROFESIONES. Expertos en cada área nos compartieron sus experiencias y nos describieron el rol del profesional, sus incumbencias, el día a día, y todas las anécdotas referidas al saber como eligieron para estudiar dicha carrera.

Conocé más sobre la Carrera de Criminalística

La expositora fue Mónica Martino. Abogada, especialista en derecho penal y leyes penales especiales, trabaja en el Ministerio Público Fiscal de la Nación desde hace más de 30 años, por lo que está íntimamente vinculada con la criminalística.
Le apasiona la investigación criminal y todas las ciencias que confluyen en la investigación de los delitos, es un área que permite explorar y descubrir nuevas formas de investigación con el avance de la criminología. Es docente en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina y en la Escuela de Cadetes Angel Pirker también de la Policía Federal Argentina.

TESTIMONIOS EN VIDEO
Conocé más sobre la Carrera de Criminalística

La expositora fue Mónica Martino. Abogada, especialista en derecho penal y leyes penales especiales, trabaja en el Ministerio Público Fiscal de la Nación desde hace más de 30 años, por lo que está íntimamente vinculada con la criminalística.
Le apasiona la investigación criminal y todas las ciencias que confluyen en la investigación de los delitos, es un área que permite explorar y descubrir nuevas formas de investigación con el avance de la criminología. Es docente en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina y en la Escuela de Cadetes Angel Pirker también de la Policía Federal Argentina.

Conocé más sobre la Carrera de BIOTECNOLOGÍA

Charla con un profesional de lujo de esta carrera.

El expositor fue el Dr. Galo Balatti, Director de la Carrera de Biotecnología en el IUDPT. El Dr. Galo Ezequiel Balatti, nacido en Mar del Plata en 1988, es Licenciado en Biotecnología por la Universidad Nacional de Quilmes y Doctor en Farmacia y Bioquímica por la Universidad de Buenos Aires. Durante el transcurso de su licenciatura, trabajo en diversos organismos públicos tanto en áreas de tecnología como de divulgación científica, para luego comenzar su carrera científica en la Universidad Nacional de Quilmes. Posteriormente, durante su tesis doctoral en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, se centró en el estudio de la acción de moléculas antimicrobianas contra diferentes tipos de membranas bacterianas, empleando técnicas experimentales y computacionales de biofísica. A lo largo de su carrera científica, el Dr. Balatti se ha especializado en el uso de herramientas computacionales para el estudio de fenómenos de relevancia farmacéutica, publicando sus contribuciones en numerosos artículos en revistas especializadas de renombre internacional y sumando contribuciones en varios libros académicos. Además, ha incursionado en la investigación de problemáticas sociales relacionadas con la ciencia y la tecnología, con un enfoque en la soberanía de recursos genéticos y su impacto en la sociedad. El Dr. Balatti ha realizado asimismo estancias de investigación en la Universidad de Padua (Italia) y la Universidad Libre de Bruselas (Bélgica), donde ha colaborado con investigadores de renombre internacional. Actualmente, el Dr. Balatti desempeña labores de investigación en la Universidad Nacional de Quilmes como investigador del CONICET, donde continúa su línea de trabajo en dinámica molecular, utilizando simulaciones computacionales para estudiar moléculas bioactivas y comprender su comportamiento a nivel molecular. En el campo de la docencia, el Dr. Balatti posee experiencia docente en prácticamente todos los niveles de la educación formal. En la actualidad se desempeña como Profesor Asociado en la Universidad de Belgrano, institución donde fue reconocido con la “Distinción a la producción científico-académica”. Se encuentra además a cargo de la carrera de Biotecnología en el IUDPT, donde se ha desempeñado también como docente. Asimismo, es miembro del consejo académico y profesor del posgrado en Biotecnología y Negocios de la Universidad Virtual de Quilmes.

TESTIMONIOS EN VIDEO
Conocé más sobre la Carrera de BIOTECNOLOGÍA

Charla con un profesional de lujo de esta carrera.

El expositor fue el Dr. Galo Balatti, Director de la Carrera de Biotecnología en el IUDPT. El Dr. Galo Ezequiel Balatti, nacido en Mar del Plata en 1988, es Licenciado en Biotecnología por la Universidad Nacional de Quilmes y Doctor en Farmacia y Bioquímica por la Universidad de Buenos Aires. Durante el transcurso de su licenciatura, trabajo en diversos organismos públicos tanto en áreas de tecnología como de divulgación científica, para luego comenzar su carrera científica en la Universidad Nacional de Quilmes. Posteriormente, durante su tesis doctoral en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, se centró en el estudio de la acción de moléculas antimicrobianas contra diferentes tipos de membranas bacterianas, empleando técnicas experimentales y computacionales de biofísica. A lo largo de su carrera científica, el Dr. Balatti se ha especializado en el uso de herramientas computacionales para el estudio de fenómenos de relevancia farmacéutica, publicando sus contribuciones en numerosos artículos en revistas especializadas de renombre internacional y sumando contribuciones en varios libros académicos. Además, ha incursionado en la investigación de problemáticas sociales relacionadas con la ciencia y la tecnología, con un enfoque en la soberanía de recursos genéticos y su impacto en la sociedad. El Dr. Balatti ha realizado asimismo estancias de investigación en la Universidad de Padua (Italia) y la Universidad Libre de Bruselas (Bélgica), donde ha colaborado con investigadores de renombre internacional. Actualmente, el Dr. Balatti desempeña labores de investigación en la Universidad Nacional de Quilmes como investigador del CONICET, donde continúa su línea de trabajo en dinámica molecular, utilizando simulaciones computacionales para estudiar moléculas bioactivas y comprender su comportamiento a nivel molecular. En el campo de la docencia, el Dr. Balatti posee experiencia docente en prácticamente todos los niveles de la educación formal. En la actualidad se desempeña como Profesor Asociado en la Universidad de Belgrano, institución donde fue reconocido con la “Distinción a la producción científico-académica”. Se encuentra además a cargo de la carrera de Biotecnología en el IUDPT, donde se ha desempeñado también como docente. Asimismo, es miembro del consejo académico y profesor del posgrado en Biotecnología y Negocios de la Universidad Virtual de Quilmes.

Conocé más sobre la Carrera de ASTRONOMÍA

CHARLA CON UN PROFESIONAL DE ESTA CARRERA.

Juan Serrano. Licenciado en Astronomía por la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP, donde me egresó en el año 2023. Actualmente está haciendo un Doctorado en el Instituto de Ciencias Físicas de la UNSAM, donde su investigación se centra en la detección y estudio de exoplanetas con métodos observacionales y la aplicación de técnicas de Ciencia de Datos para este fin. Además de la investigación, desde sus primeros años como estudiante ha tenido particular interés en la comunicación de la Astronomía, un área en el que se desempeña hace años principalmente en el Planetario de La Plata, donde actualmente está trabajando.

TESTIMONIOS EN VIDEO
Conocé más sobre la Carrera de ASTRONOMÍA

CHARLA CON UN PROFESIONAL DE ESTA CARRERA.

Juan Serrano. Licenciado en Astronomía por la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP, donde me egresó en el año 2023. Actualmente está haciendo un Doctorado en el Instituto de Ciencias Físicas de la UNSAM, donde su investigación se centra en la detección y estudio de exoplanetas con métodos observacionales y la aplicación de técnicas de Ciencia de Datos para este fin. Además de la investigación, desde sus primeros años como estudiante ha tenido particular interés en la comunicación de la Astronomía, un área en el que se desempeña hace años principalmente en el Planetario de La Plata, donde actualmente está trabajando.

Centro de Orientacion Vocacional
Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse